Durante su extensa carrera, The Cure ha tenido múltiples cambios en su formación, siendo su alineación más popular la integrada entre 1986 y 1989 por el vocalista Robert Smith, el bajista Simon Gallup, el guitarrista Porl Thompson, el baterista Boris Williams y los teclistas Roger O’Donnell y Laurence Tolhurst, de los cuáles actualmente permanecen Smith, Gallup y O’Donnell, junto a Jason Cooper en la batería y Reeves Gabrels como guitarra solista. La apariencia característica de Smith, frecuentemente vestido de negro y maquillado con un efecto borroneado de lápiz de labios, sumada a letras introspectivas y existenciales, han hecho que la banda fuera asociada generalmente con el rock gótico.
A medida que se acercaba a la edad de 30 años, el vocalista y guitarrista Robert Smith había sentido una mayor presión para seguir el éxito pop del grupo con un trabajo más duradero. Esto, junto con un disgusto por la nueva popularidad del grupo, hizo que Smith cayera de nuevo en el uso de drogas alucinógenas, cuyos efectos tuvieron una gran influencia en la producción del álbum. The Cure grabó Disintegration en Hookend Recording Studios en Checkendon, Oxfordshire, con el coproductor David M. Allen desde finales de 1988 hasta principios de 1989. Durante la producción, la miembro fundadora Lol Tolhurst fue despedida de la banda.
El álbum Disintegration se convirtió en el pico comercial de la banda, alcanzando el número tres en el Reino Unido y el número 12 en los Estados Unidos, y entrego varios singles exitosos incluyendo “Lovesong”, canción alcanzó el número dos en el Billboard Hot 100 de singles.
Disintegration es el disco de The Cure más exitoso hasta la fecha, con más de tres millones de copias vendidas en todo el mundo. Fue recibido con una cálida recepción de la crítica antes de ser aclamado por la revista Rolling Stone, llegando al número 326 en la lista de los “500 mejores álbumes de todos los tiempos”.