King Crimson es una banda de rock progresivo fundada en Londres en 1969. Es considerada una de las pioneras y uno de los pilares del género, más allá de su diversificación sonora y mutaciones estilísticas.
La banda ha adoptado diversos sonidos durante su historia, producto de la diversa instrumentación utilizada y ha tenido una gran influencia en muchos artistas de la música contemporánea. Además, ha ganado un gran número de seguidores a pesar de tener poca presencia en la radio, televisión u otros medios de comunicación.
Aunque originaria de Inglaterra, la banda ha tenido una mezcla de personal de Inglaterra y de Estados Unidos desde su reencarnación de 1981. El grupo se caracteriza también por su constante cambio de miembros, habiendo pasado por sus filas más de dos decenas de músicos, y por largos periodos de inactividad. Robert Fripp, el guitarrista y líder, es el único miembro que ha formado parte de King Crimson durante toda su historia, si bien algunos otros músicos como Bill Bruford, Adrian Belew o Tony Levin tienen una larga trayectoria en el grupo.
La alineación debut del grupo fue muy influyente pero de corta duración (duró poco más de un año). Entre 1970 y 1971 King Crimson ya era una banda inestable, con muchos cambios de miembros. En 1972 se alcanzó una mayor estabilidad (con el bajista y vocalista John Wetton) y se desarrolló un sonido que mezclaba hard rock, música clásica y jazz; en 1974 se separan por primera vez. La banda volvió a formarse en 1981 (esta vez influidos por el new wave y con un estilo completamente diferente), pero volvió a separarse en 1984. Retornó nuevamente después de más de diez años, en 1994. En el año 2000 y en 2003, aparecieron dos nuevos álbumes. Su última época de actividad dio comienzo en 2014.
Larks’ Tongues in Aspic, es el quinto álbum de estudio de la banda y fué lanzado en 1973.
Presenta una de las alineaciones más reconocibles de la banda, con Robert Fripp, John Wetton, Bill Bruford, Jamie Muir, David Cross y el letrista Richard Palmer-James. El sonido de la banda cambia con respecto a los anteriores trabajos, puesto que se añaden nuevos instrumentos, como el violín y percusiones exóticas. Además, varias veces se notan atmósferas oscuras, heredadas de la música de Béla Bartók, e incluso pesadas, cercanas al heavy metal.